Aumentar la tasa de respuesta en las encuestas es uno de los objetivos de los profesionales que se dedican a los estudios cuantitativos. Conseguir esta meta no sólo aporta una reducción de los costes asociados y una mayor disponibilidad de información, sino que permite evitar un posible sesgo: ¿las personas que no completan una encuesta…
Cuando analizamos los datos de una encuesta, a menudo nos encontramos con información extraída a través de grids, o baterías de respuesta para distintos ítems vinculados a una única pregunta. Pero, ¿alguna vez nos hemos planteado cómo se comporta el encuestado cuando responde este tipo de preguntas? Investigar en esta dirección da la llave para…
En el último artículo de la serie de posts sobre análisis de precios tratamos una técnica que nada tiene que ver con las anteriores. En este caso nos enfrentamos al DSS, que se basa en simulaciones multivariables de la realidad para poder dar apoyo a las decisiones de establecimiento de precios. Análisis de precios from…
En posts anteriores se ha hablado de la teoría relativa al neuromarketing y las metáforas. Ahora bien, ¿cómo aplicarla al caso de la investigación de mercados? ¿Qué inputs pueden aportar cuando es el momento de tomar decisiones empresariales (es de esperar que guiadas por los razonamientos propios del sistema 2-racionalidad)? Zaltman patentó el sistema ZMET…
Siguiendo con la serie de posts sobre análisis de precios… Hasta ahora se han presentado técnicas que no tienen en cuenta que los productos no conviven en un contexto monopolístico, sino que, en un contexto real, tienen que luchar en un entorno darwiniano contra los productos de otras empresas. La competición es, en efecto, uno…
Partiendo de las premisas de la cognición corporeizada, Jerome Feldman construyó una teoría interdisciplinar que intenta dar una explicación neurocientífica a la construcción del lenguaje. Recomiendo la lectura de su libro… en él explica los procesos que desarrolla nuestro cerebro para construir lenguaje (no hay espacio aquí para entrar en detalles). Según Feldman, el puente que…
Este post forma parte de una serie de artículos que pretenden dar una imagen global de las técnicas que los investigadores utilizan con el fin de decidir cuál es el precio más adecuado para un producto. Después de presentar el Willingnes to Pay y el test monádico de precios, hoy es el turno de hablar…
El neuromarketing es el desarrollo de estrategias mercadotécnicas fundamentadas en las neurociencias. Según Wikipedia, las neurociencias son “un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura y la función, el desarrollo de la bioquímica, la farmacología, y la patología del sistema nervioso”. Resulta importante quedarse con esta definición: nos ayudará a clarificar posteriores conceptos. Una de las aplicaciones de las neurociencias consiste en medir…
Aunque las técnicas de análisis de precios se pueden clasificar de muchos modos distintos, con el objetivo de conseguir una mejor fluidez en la exposición de los contenidos, se ha decidido proceder a presentar un continuum que vaya desde las técnicas más simples a las más complejas. Para cada una de las técnicas se explicará…
Haciendo un repaso a los posts publicados en este blog, me he dado cuenta que las técnicas de investigación cualitativas han quedado en un segundo plano… bueno, pura deformación profesional de uno que está mucho más inmiscuido en los ambientes fríos y oscuros de la metodología cuantitativa. No es esta una razón suficiente como para…
© 2019 Empirica Influentials & Research